Temas de Examen Decimo Estudios
Sociales convocatoria
Objetivos:
· Analizar las características del modo de vida en las zonas
altas, valles, llanuras y desiertos, y la problemática de la explotación de los
recursos naturales en el orbe.
· Analizar las características geopolíticas del mundo, a finales del
siglo XIX y principios del siglo XX.
· Explicar las
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el mundo.
· Explicar las
repercusiones de la Guerra Fría en el mundo, y las consecuencias de la
desintegración del bloque socialista.
Contenidos:
Modos
de vida en los valles, cordilleras, llanuras y desiertos
· Antecedentes políticos, económicos y geográficos del expansionismo
europeo, a finales del siglo XIX.
· La primera Guerra Mundial: Consecuencias: Estados Unidos asume un
papel protagónico.
· La geopolítica de la entreguerra: 1918 a 1939.
· Causas y consecuencias socioeconómicas y políticas de la crisis
económica de 1929 y la depresión de 1930.
· II Guerra Mundial página Guerra fría
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BLOQUES.
Temas de Examen Décimo CIVICA convocatoria
CONTENIDOS y objetivos:
· Las personas jóvenes aprendemos de
los regímenes políticos.
Conceptos básicos de los regímenes políticos
Conceptos básicos:
Régimen político,
democracia, dictadura,
autoritarismo, ideología.
· Regímenes políticos en el mundo
contemporáneo.
Ideologías políticas conceptos y características.
· Mi participación fortalece nuestro
sistema electoral.
Conceptos básicos.
Conceptos básicos
del régimen político democrático costarricense: régimen y
sistema
político costarricense, cultura política, cultura democrática,
ciudadanía,
gradualismo,
participación, deliberación, negociación, legalidad,
comunicación política, agenda política, gobernabilidad.
La importancia de la
cultura electoral en la formación de la ciudadanía
Sistema electoral en Costa
Rica. Tribunal Supremo de Elecciones y Registro civil.
Participación
en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político
democrático costarricense.
Características:
Constitucionalismo.
Presidencialismo.
Poderes del Estado:
deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitució
Política).
Mecanismos de incidencia:
cartas, reuniones, presentación de
propuestas.
Mecanismos para La rendición de cuentas:
informe
de labores.
Gobierno
local: funciones.
Temas de
Examen de Sétimo Estudios Sociales convocatoria
Identificar
los procesos geológicos que dan origen al territorio costarricense ycentroamericano.
Origen y evolución geológica del
territorio costarricense y centroamericano.
Principales procesos de formación:
vulcanismo, tectonismo y erosión.
Características físicogeográficas del
proceso: principales formaciones.
Comprender
las nociones cartográficas que permiten la localización
de sitios geográficos, la orientación y
el desplazamiento en los espacios terrestres.
· FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA
·
LA ESFERA
·
PLANOS
·
EL MAPA
·
EL CROQUIS
·
HOJAS TOPOGRÁFICAS
· COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
paralelos, meridianos, latitud, longitud.
Conocer
las principales características físicogeográficas
Del relieve y de la hidrografía costarricense, y su
relación con las actividades económicas.
· Generalidades del relieve
costarricense y la hidrografía:
Eje montañoso central
Sistema secundario
Valles, fosas tectónicas
Distinguir
los conceptos de tiempo, clima y los factores y elementos que determinan el
clima de Costa Rica
Temas de Examen de
OCTAVO Estudios Sociales convocatoria
Distinguir las características físico geográficas, socioeconómicas
y culturales del continente americano.
Relieve: evolución, características físico geográficas y
socioeconómicas de este. escudos o cratones caledonianos y hercinianos (tierras
viejas).
División geográfica:
América del Norte, América Central, Insular e Ístmica.
América del Sur.
División Cultural: América anglosajona y América Latina.
Conceptos de
América Central, Centroamérica, Istmo Centroamericano.
Comprenderlas características y las consecuencias del proceso de
dominación establecido por los españoles e ingleses en América.
Analizar las diferentes formas de apropiación, explotación y uso
de la tierra, las actividades económicas y su impacto en los ecosistemas, en
América Latina durante el período colonial.
Temas de Examen de NOVENO Estudios Sociales convocatoria
Conocer las características socioeconómicas, y el aporte cultural
de las sociedades esclavistas.
· Las sociedades esclavistas en la antigüedad:
· Ubicación espacial y temporal de Egipto, Mesopotamia, Grecia,
India y China.
· Características socioeconómicas. Aportes culturales.
Analizar el origen, la evolución socioeconómica y cultural del ser
humano, y las transformaciones en el modo de vida de las sociedades primitivas.
· Origen y evolución del ser humano.
· TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA.