sábado, 27 de febrero de 2016

  

 TEMA:
Origen y Evolución Geológica del Territorio centroamericano y Costarricense

OBJETIVO:
Identificar los procesos geológicos que dieron origen al territorio costarricense y centroamericano, y la ubicación y características físico- geográficas del relieve y su relación con las actividades económicas.

Objetivo Específico:
Reconocer las características físico-geográficas del relieve costarricense.



Se tiene que tener claro que los procesos que dieron origen al territorio no han terminado ya que constantemente continúan modificando el relieve, siendo los temblores y terremotos ejemplos constantes de esa actividad, la que se da en parte porque estamos ubicados en una zona en la cual interactúan dos grandes placas como lo es la placa del cocos y la del caribe, pero también geológicamente nos encontramos dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, que es un cordón volcánico que va desde las costa de Asia hasta las costa del pacífico en América. 


El siguiente mapa ayudará en la Ubicación de los lugares vistos en el esquema anterior.


Actividades a desarrollar en casa:
Investigue y complete el siguiente cuadro comparativo sobre la formación geológica del territorio costarricense.


Realizar la siguiente actividad:
·        Identificar en el mapa físico las diferentes formas de relieve que predominan en Costa Rica: Valles, llanuras y cordilleras.
·        Seguidamente los estudiantes deben reconocer en su comunidad ¿Cuál es la forma de relieve que predomina en su comunidad? Para esto cada estudiante deberá recorrer su comunidad e identificar el tipo de relieve y relacionarlos con los vistos en clases. Deberán de tomar una fotografía que evidencie esta forma de relieve, y deberán de subirla al perfil de Facebook https://www.facebook.com/karol.chavarriacastro acompañada de una explicación sobre lo que muestra.
·        Para complementar esta actividad deberán de apoyarse en el perfil de Facebook anteriormente descrito, donde aparecen videos y otros materiales que podrán orientarlos.
·        Posteriormente todos los estudiantes deben realizar un comentario a la imagen de otro compañero con el fin de enriquecer su imagen y la temática.






lunes, 24 de noviembre de 2014

TEMAS DE CONVOCATORIA 2014 ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

Temas de Examen Decimo Estudios Sociales convocatoria

Objetivos:
·          Analizar las características del modo de vida en las zonas altas, valles, llanuras y desiertos, y la problemática de la explotación de los recursos naturales en el orbe.

·         Analizar las características geopolíticas del mundo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
·         Explicar las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el mundo.
·         Explicar las repercusiones de la Guerra Fría en el mundo, y las consecuencias de la desintegración del bloque socialista.

Contenidos:   

Modos de vida en los valles, cordilleras,  llanuras y desiertos
·         Antecedentes políticos, económicos y geográficos del expansionismo europeo, a finales del siglo XIX.
·         La primera Guerra Mundial: Consecuencias: Estados Unidos asume un papel protagónico.
·         La geopolítica de la entreguerra: 1918 a 1939.
·         Causas y consecuencias socioeconómicas y políticas de la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930.
·         II Guerra Mundial  página Guerra fría 

PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Y FORMACIÓN DE BLOQUES.



Temas de Examen Décimo CIVICA convocatoria                                                                                                                                                                                                                                            
CONTENIDOS y objetivos:

·         Las personas jóvenes aprendemos de los regímenes políticos. 

Conceptos básicos de los regímenes políticos
Conceptos básicos:
Régimen político,
democracia, dictadura,
autoritarismo, ideología.

·         Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.

   
 Ideologías políticas conceptos y características

·         Mi participación fortalece nuestro sistema electoral.
 Conceptos básicos.
Conceptos básicos del régimen político democrático costarricense: régimen y
sistema político costarricense, cultura política, cultura democrática, ciudadanía,
gradualismo, participación, deliberación, negociación, legalidad, comunicación política, agenda política, gobernabilidad.
 La importancia de la cultura electoral en la formación de la ciudadanía
 Sistema electoral en Costa Rica. Tribunal Supremo de Elecciones y Registro civil. 

     Participación en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense.
      Características:
 Constitucionalismo.
 Presidencialismo.
 Poderes del Estado:
 deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitució Política).
 Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de propuestas.
Mecanismos para La rendición de cuentas:
informe de labores.
Gobierno local: funciones.



Temas de Examen de Sétimo Estudios Sociales convocatoria


Identificar los procesos geológicos que dan origen al territorio costarricense ycentroamericano.

Origen y evolución geológica del territorio costarricense y centroamericano.
Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión.
Características físicogeográficas del proceso: principales formaciones.


Comprender las nociones cartográficas que permiten la localización de sitios geográficos, la orientación y el desplazamiento en los espacios terrestres.

·         FORMAS DE REPRESENTAR LA TIERRA
·         LA ESFERA
·         PLANOS
·         EL MAPA
·         EL CROQUIS
·         HOJAS TOPOGRÁFICAS

·         COORDENADAS GEOGRÁFICAS:  paralelos, meridianos, latitud, longitud.

Conocer las principales características físicogeográficas Del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas.

·         Generalidades del relieve costarricense y la hidrografía:
Eje montañoso central
Sistema secundario
Valles, fosas tectónicas

Distinguir los conceptos de tiempo, clima y los factores y elementos que determinan el clima de Costa Rica

 Temas de Examen de OCTAVO Estudios Sociales convocatoria

Distinguir las características físico geográficas, socioeconómicas y culturales del continente americano.

Relieve: evolución, características físico geográficas y socioeconómicas de este. escudos o cratones caledonianos y hercinianos (tierras viejas).

División geográfica:
América del Norte, América Central, Insular e Ístmica.
América del Sur.
División Cultural: América anglosajona y América Latina.
Conceptos de
América Central, Centroamérica, Istmo Centroamericano.

Comprenderlas características y las consecuencias del proceso de dominación establecido por los españoles e ingleses en América.

Analizar las diferentes formas de apropiación, explotación y uso de la tierra, las actividades económicas y su impacto en los ecosistemas, en América Latina durante el período colonial.



 Temas de Examen de NOVENO Estudios Sociales convocatoria

Conocer las características socioeconómicas, y el aporte cultural de las sociedades esclavistas.

·         Las sociedades esclavistas en la antigüedad:
·         Ubicación espacial y temporal de Egipto, Mesopotamia, Grecia, India y China.
·         Características socioeconómicas. Aportes culturales.

       Analizar el origen, la evolución socioeconómica y cultural del ser humano, y las transformaciones en el modo de vida de las sociedades primitivas.

·         Origen y evolución del ser humano.
·         TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA.


jueves, 20 de noviembre de 2014

temas de examen de ESTUDIOS SOCIALES octavo

temas de examen fecha de aplicación lunes 24 de noviembre

Temas: 
expansión comercial europea  pág. 92 a 105
sociedades coloniales en América. pág. 110 a 113

Objetivos: 
explicar las características políticas, científicas y económicas de Europa Occidental durante los siglos XV y XVI.

Analizar las características de las sociedades coloniales en América. ( 1570- 1826)

jueves, 30 de octubre de 2014

TRABAJO EXTRA CLASE ESTUDIOS SOCIALES NOVENO

TRABAJO EXTRA CLASE NOVENO. ESTUDIOS SOCIALES
FECHA DE ENTREGA VIERNES 21 DE NOVIEMBRE.
TOTAL DE PUNTOS:  63             VALOR 10 %
Nota: _________________ puntos Obtenidos: ______________ Porcentaje: _______________

Indicaciones: se debe realizar el trabajo en un folder con portada, escrito a mano, con letra legible y coherencia temática. Debe incluir la siguiente hoja de indicaciones.


OBJETIVOS DEL TRABAJO:

1.     Explicar las características económicas, sociales, políticas y religiosas de las sociedades medievales de Europa Occidental y el surgimiento de la burguesía.
2.     Distinguir las características económicas, políticas, sociales y artísticas de los tiempos modernos.

ACTIVIDADES:

1. Elabore un cuadro resumen donde destaque las características del sistema feudal europeo. Investigue al menos dos aspectos económicos, sociales, políticos y religiosos. Valor 8 puntos.

2. Elaborar el siguiente cuadro resumen. 20 puntos. 
Actividades II
1. Espacialmente la II Fase de la Revolución Industrial se sitúa en _________ 1 punto.
2. Temporalmente la II Fase de la Revolución Industrial se ubica en ________  1 punto.
3. Explique las características de la segunda fase de la Revolución Industrial a través de un cuadro- resumen. Tomando en cuenta las nuevas formas de energía y los cambios de transportes y las comunicaciones.  4 puntos.


4. En que consistieron los movimientos obreros llevados a cabo durante la segunda fase de la revolución industrial. Valor 3 puntos.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Explique por qué se dan las migraciones del campo a la ciudad durante la segunda fase de la revolución industrial. Valor 3 puntos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


6. Explique por qué se da el aumento de la población durante la segunda fase de la revolución Industrial. Valor 3 puntos.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.  Elabore un ensayo en donde analice el impacto de la Revolución Industrial en los ecosistemas y los paisajes naturales, la apertura de nuevos mercados (buscando abastecimientos de materias primas) y el proceso de industrialización el mundo. Mínimo 25 renglones. Valor 5 puntos.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación: 63 puntos, 10% 
5 puntos presentación completa.
48 puntos contenidos coherentes al tema.
5 puntos orden y aseo.
5 puntos puntualidad.















TRABAJO EXTRA CLASE CÍVICA SETIMO III PERIODO

TRABAJO EXTRA CLASE DE CÍVICA SÉTIMO
FECHA DE ENTREGA: 21 NOVIEMBRE 2014
Total de puntos 51 puntos. Porcentaje: 10 % total pts: _______ Nota: __________ % : ____

Objetivo: Describir las principales señales de control de tránsito..
Contenidos: Señales de control de tránsito: pág. 34 a 61

Indicaciones: Conteste las preguntas que se le establecen a continuación a partir de la investigación en periódicos y otros libros de texto. Desarrolle sus respuestas ampliamente. Al final de la tarea aparece una rúbrica con la cual se le calificará su trabajo. Puede presentarse escrita a mano o en computadora. Utilice hojas adicionales para su resolución. DEBE AGREGAR ESTA HOJITA A SU EXTRA CLASE. DEBE ENTREGARLO EN UN FOLDER.  

Actividades:
1. Conteste con SUS PROPIAS PALABRAS las siguientes preguntas.
a. ¿Qué pasaría en el país si no contáramos con señales de tránsito? Conteste con tres ideas. 3 PUNTOS
b. ¿Cuál es la importancia de las señales de tránsito en Costa Rica? Justifíquese con tres razones. 3 PUNTOS
c. Se afirma que las señales de tránsito son el lenguaje de la conductora y conductor.
Comente esa frase con tres ideas. 3 PUNTOS.
2. Elabore un cuadro con las ideas que explican las señales de control de tránsito, guíese con el siguiente ejemplo:  16 PUNTOS



3. Dibuje y coloree un croquis de su comunidad (las principales calles alrededor de su casa) y especifique todas las señales de tránsito que se encuentran en el lugar. Escriba la importancia de estas para su familia y vecindad. 4 PUNTOS.

Explique dos consecuencias de lo que podrían pasar si alguien irrespetara las señales. 2 puntos

Criterios de evaluación: La evaluación de la tarea se realizará a partir de la siguiente tabla de calificación, misma que debe aparecer en su tarea. Valor total 51 puntos
1.    Sigue las indicaciones de la tarea y la completa: 5 puntos.
2.    Realiza el trabajo según lo asignado por la docente: 31 puntos.
3.    Puntualidad a la entrega del trabajo: 5 puntos.
4.    Trabaja en orden y aseo: 5 puntos.
5.    Realiza el trabajo de una forma creativa y oportuna al tema. 5 puntos


TRABAJO EXTRA CLASE ESTUDIOS SOCIALES OCTÁVO

TRABAJO EXTRA CLASE ESTUDIOS SOCIALES OCTÁVO
FECHA DE ENTREGA: jueves 20 de noviembre 2014
VALOR 10%  puntos totales: 27  total de puntos: _____  Nota: ________ %: _______

Indicaciones: el trabajo se presentará en un folder con portada escrito a mano, con orden y aseo, letra legible y se debe adjuntar esta hojita.
OBJETIVO
·         Analizar las diferentes formas de apropiación, explotación y uso de la tierra, las actividades económicas y su impacto en los ecosistemas en América Latina durante el periodo colonial.

·         Analizar la organización política, los criterios de estratificación social y la importancia del mestizaje en el proceso de dominación española en América.

ACTIVIDADES se realiza con ayuda del libro de la pág. 110 a 118.

I Actividad
·         Elabore un cuadro comparativo con las cuatro formas de apropiación de la tierra que se dieron en los territorios coloniales de España en América. 4 puntos

·         Elabore un cuadro comparativo sobre las seis formas de explotación de mano de obra indígena y negra. 6 puntos

·         Elabore un cuadro resumen sobre los cuatro usos de la tierra que se dieron en las colonias españolas en América. 4 puntos.

·         Construya un cuadro sobre las cuatro principales actividades económicas que se dieron en América Latina en la colonia. 4 puntos

II Actividad. Se realiza con ayuda del libro pág. 122 a 124.
Elabore un esquema con la organización político administrativa colonial. Tome en cuenta las dos organizaciones creadas en España para el control de las colonias y las siete instituciones creadas en América. 9 puntos.



CRITERIOS DE EVALUACION

Evaluación sumativa. 42 puntos, 10% 
5 puntos presentación completa.
27 puntos contenidos coherentes al tema.
5 puntos orden y aseo.
5 puntos puntualidad.

Evaluación formativa.
Se tendrá en cuenta el dominio del tema, la creatividad para fundamentar las ideas a través de la explicación, imágenes, colores, fotos, dibujos que ayuden a la comprensión de la misma. Se valorarán el desarrollo personal de ideas propias asociadas a los contenidos del tema.


EXTRA CLASE CIVICA III PERIODO OCTAVO

TRABAJO EXTRA CLASE EDUCACIÓN CÍVICA
NIVEL: OCTAVO  fecha de entrega: jueves 20 de noviembre
III TRIMESTRE 2014 / VALOR 40 PUNTOS / PORCENTAJE 10%
Nota:__________________              puntos obtenidos:__________  porcentaje: __________

TEMA: Identidades de género
Objetivo: Analizar las acciones necesarias para generar una sociedad en equidad e igualdad

1. Observe la siguiente caricatura:


En relación a la caricatura anterior realice lo siguiente: Valor 10 puntos.
• Comente cuatro causas de la problemática descrita en la caricatura. 4pts
• Analice cuatro consecuencias generadas a nivel social, familiar del problema descrito. 4pts
• Desarrolle dos propuestas críticas a para enfrenar el tema de la violencia y construir una sociedad en equidad. 2pts

* RECORTE LA CARICATURA Y ANÉXELA A SU TRABAJO.
2. Busque en periódicos, revistas o páginas en la internet anuncios que reflejen la discriminación y sexismo. Valor 15 puntos
Realice lo siguiente:
• Busque tres anuncios que muestren el tema de la discriminación o sexismo. Anéxelos a la tarea. 3pts
• Analice cada anuncio o publicidad de forma crítica, apuntando los aspectos negativos que promueven. 6pts
• Explique tres cambios que haría a nivel de los medios de comunicación escritos o digitales para evitar la discriminación y el sexismo. 6pts

Indicaciones del trabajo: debe presentarlo en folder escrito a mano y con letra legible, con excelente presentación y el mayor orden posible.
Evaluación: 40 puntos, 10% 
5 puntos presentación completa.
25 puntos contenidos coherentes al tema.
5 puntos orden y aseo.

5 puntos puntualidad. 

martes, 28 de octubre de 2014

EXAMEN FINALtemas de III Examen Décimo EStudios Sociales.

Temas  examen Estudios Sociales Décimo Fecha de Aplicación VIERNES 28 de Noviembre 2014

Objetivo: 


  1. Explicar las repercusiones de la Guerra Fría en el mundo y las consecuencias de la desintegración del bloque socialista. 


Contenidos: 

  1. Concepto de Guerra Fría. (contexto) pág. 86 a 94.
  2. Creación de bloques. 
  3. Conflicto de Vietnam y Corea. pág. 105 a 108.
  4. desestructuración del bloque socialista

EXAMEN FINAL temas III examen III Periodo Sétimo

temas de Examen de Sétimo fecha de aplicación martes 25  de Noviembre 2014. hora: 8: 00 am 

Objetivo

  1. Analizar las principales procesos políticos y económicos en la formación del Estado Costarricense de 1821- 1914.


Contenidos

  1. Formación del Estado costarricense de 1821-1870
  2. Causas de la independencia de Centroamérica.
  3. Origen de los movimientos de independencia. 


pág. 110 a 118. 

lunes, 27 de octubre de 2014

EXAMEN FINALIII Examen III Periodos Estudios Scoiales Noveno

Temas de Examen Estudios Sociales Noveno
FEcha de Aplicación jueves 27  de Noviembre a las 12: 50 pm 

Objetivo: 

  1. Analizar las causas, las características, las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la primera y segunda fase de la Revolución Industrial. (1760- 1880)



Contenidos: pág. 126 a 145

  • primera fase de la Revolución Industrial. 
  • Segunda Fase de la Revolución Industrial. 


II Examen estudios sociales III Periodo octávo

Temas de  II Examen   III Period octávo

Fecha de aplicación 04/11/2014 Hora: 12: 50 pm 

Objetivo:  pág. 92 a 105 

  1. Explicar las características políticas, científicas y económicas de Europa Occidental durante los siglos XV y XVI para comprender las características  y las consecuencias del proceso de dominación establecido por los españoles e ingleses en América.

Contenidos: 

  1. Europa occidental  (Siglos X´V y XVI)
  2. Avances científicos  y tecnológicos de la época 
  3. procesos de dominación europea en América.
  4. consecuencias del proceso de dominación.

martes, 26 de agosto de 2014

TEMAS DE II EXAMEN DE SÉTIMO II PERIODO ESTUDIOS SOCIALES FECHA DE APLICACIÓN LUNES 01/09/2014

OBJETIVOS: 

1) Reconocer las principales características físicas geográficas Del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas. PÁG. 39 A 50

2) Distinguir los conceptos de tiempo, clima y los factores y elementos que determinan el clima de Costa Rica. PÁG. 68 A 72


CONTENIDOS: 
Generalidades del relieve costarricense y la hidrografía:
Eje montañoso central
Sistema secundario
Valles, 
y llanuras
HIDROGRAFÍA
Clima
Conceptos de tiempo y clima.

Elementos y factores que determinan el clima.

lunes, 25 de agosto de 2014

TEMAS DE II EXAMEN II PERIODO DÉCIMO ESTUDIOS SOCIALES FECHA DE APLICACIÓN 01/09/2014

OBJETIVOS: pág. 50 a 74


Analizar las características geopolíticas del mundo, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Explicar las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en el mundo.

CONTENIDOS:

consecuencias de la primera guerra mundial.

causas y consecuencias de la Revolución Rusa.

Causas y consecuencias socioeconómicas y políticas de la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930.

La respuesta del Estado a la crisis: la experiencia del “Nuevo Trato” en Estados Unidos.




El ascenso de los totalitarismos en Europa: el fascismo y el nazismo (nacionalsocialismo).

Causas y consecuencias de la II Guerra Mundial. 


Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:
El surgimiento de un nuevo orden económico y financiero a partir de la Conferencia de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio).
El surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas, objetivos de su creación y los procesos de descolonización en el orbe

TEMAS DE II EXAMEN II PERIODO SÉTIMO FECHA DE APLICACIÓN 01/09/2014

OBJETIVO: 

Reconocer las principales características físicas geográficas Del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas.

CONTENIDOS: 
Generalidades del relieve costarricense y la hidrografía: UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Eje montañoso central
Sistema secundario
Valles, 
y llanuras

Hidrografía

NOVENO II EXAMEN II PERIODO FECHA APLICACIÓN LUNES 01/09/2014


OBJETIVOS: 

1) Analizar el origen, la evolución socioeconómica y cultural del ser humano, y las transformaciones en el modo de vida de las sociedades primitivas.

2)  Conocer las características socioeconómicas, y el aporte cultural de las sociedades esclavistas.

CONTENIDOS: 

Origen y evolución del ser humano.
Proceso de hominización.
Evolución socioeconómica y cultural del ser humano.
Las sociedades primitivas.
Modos de vida:
cazadores, recolectores, pescadores.
Aspectos socioeconómicos, políticos y culturales.
Primera gran revolución agrícola: transformaciones
Socioeconómicas y culturales.

Las sociedades esclavistas en la antigüedad:
Ubicación espacial y temporal de Egipto, Mesopotamia Y Grecia