ESTUDIOS SOCIALES undécimo
Fecha de aplicación lunes 30 de junio de 8: 00 am
Objetivos
1.
IDENTIFICAR del los Tipos de REGIONES, los Criterios Parr hacer definición, las Características de las REGIONES Socioeconómicas y la Problemática Que Presentan .
2.
Explicar los Acontecimientos Que ocasionaron Transformaciones en el Estado liberal, de 1914 a 1929, en Costa Rica.
3. Analizar los Efectos Políticos y Económicos de la Segunda Guerra Mundial, y las Transformaciones Que se Realizan en Costa Rica en la Década de 1940.
4. Características Socioeconómicas Distinguir las, Políticas y Culturales de Costa Rica Durante el Estado gestor o benefactor.
Contenidos
REGIONES Socioeconómicas: Región Huetar Atlántica, Región Huetar Norte, Región Chorotega, Región Centro, Región Pacifico Central y Región Brunca.
Costa Rica: Periodo Republicano (de 1914 Hasta la Actualidad).
Decadencia del Estado y de la Economía liberal (1914-1949).
Efectos de la Primera Guerra Mundial en Costa Rica:
Reforma Tributaria.
Primer Banco Estatal.
Influencia de las Organizaciones Sociales y Políticas, en la reforma del Estado liberal:
Confederación Nacional de Trabajadores (1913)
Partido Reformista (1923)
Partido Comunista (1931)
Artesanos, gremios y sindicatos obreros
Cambios Económicos, Sociales y Políticos en la Década de 1940:
Efectos Políticos y Económicos de la Segunda Guerra Mundial y La Situacion internacional.
Reforma social: Garantías Sociales, la Caja Costarricense del Seguro
Social, Universidad de Costa Rica, Código de Trabajo.
Guerra Civil de 1948: Causas Consecuencias y:
Nueva Nocion del Estado.
Constitución de 1949.
Instituciones Autónomas: Concepto e importância.
Nacionalización Bancaria: importância.
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES: Concepto e importância.
Abolición del Ejército.
Estado Gestor, Modelo Sustitución De Importaciones, Diversificación Agrícola
CÍVICA undécimo
Fecha de aplicación martes 01 de julio 2014 10: 00 am
Propósito : El Estado Costarricense Garante De La Igualdad de Oportunidades.
1 . Conceptos Básicos:
Estado, Política Pública, Trabajo, Educación, Salud, Derecho, Deber, Igualdad de Oportunidades, Acciones afirmativas, equidad, Institucional Práctica, Normas.
. 2 Políticas Públicas inclusivas:
- Concepto de Política inclusiva. El Estado solidario; la Reforma Social de 1940; La politica de Salarios Crecientes y desarrollista el Estado.
3. Políticas Universales
ONU ) Educación :
-Política universales de Educación
- Constitución Política
- Ley Fundamental de Educación
- Política de Igualdad de Acceso a la EDUCACION
-Ley de Igualdad de Oportunidades Parr Las Personas Con Discapacidad
- Política de Financiamiento Público de la Educación
b ) Salud y Seguridad Social:
-Política de Garantías Sociales y Derecho universal a la Salud
- Caja Costarricense de Seguro Social. Ley de Creación
- Ley General de Salud
- Ley Nacional de Vacunación
- Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte
- Políticas de sexualidad
c ) Trabajo :
-Constitución Política (Garantías Sociales)
- Discurso de jornales y Salarios Crecientes
- Código de Trabajo
- Ley de Protección al Trabajador
4. Políticas Selectivas
a) Políticas de Vivienda Social.
b) Políticas de Asistencia y de lucha social, contra la Pobreza
c) Políticas de Equidad en Educación.
. 5 Instituciones de Que Velan Por La Igualdad de Oportunidades: director Función e importância.
Ministerio de Educación Pública.
- Consejo Superior de Educación
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- Caja Costarricense del Seguro Social.
- Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.
- Consejo de la Persona Joven. Instituto Nacional de
las Mujeres.
- Patronato Nacional de la Infancia.
- Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor.
- Instituto Mixto de Ayuda Social.
- Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
6 DESAFIOS Y Fortalezas.:
a) Cobertura, calidad de la Educación y Desarrollo de Competencias.
b) Salud integral.
c) Empleo a: Competitividad y Defensa De Los Derechos Laborales.
d) Factores de Discriminacion: Género, etnia, estrato y Nacionalidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario