Temas
de convocatoria civica undécimo nivel. Fecha aplicación viernes 18 de octubre
2013
·
El Estado costarricense garante de la igualdad de
oportunidades.
·
Políticas
públicas inclusivas
·
Políticas
Universales
·
Políticas
Selectivas
·
Instituciones que velan por la igualdad de
oportunidades: principal función e importancia.
Instituto
Nacional de las Mujeres.
-
Patronato Nacional de la Infancia.
-
Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor.
-
Instituto Mixto de Ayuda Social.
-
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
-
Gobiernos locales
Ministerio
deEducación Pública.
- Consejo
Superior deEducación
-
Ministerio de Salud.
-
Ministerio de Trabajo ySeguridad Social.
- Caja
Costarricense del Seguro Social.
- Consejo
Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.
- Consejo
de la Persona Joven.
·
Desafíos y fortalezas:
a)
Cobertura, calidad de la educación y desarrollo de competencias.
b) Salud
integral.
c)
Empleo: Competitividad y defensa de los derechos laborales.
d)
Factores de discriminación: género, etnia, estrato social y nacionalidad.
·
Las personas jóvenes como ciudadanos y ciudadanas
fortalecemos actitudes y
Prácticas
democráticas
·
Conceptos
básicos:
·
liderazgo
·
democrático, actitudes
·
ciudadanas, prácticas
·
ciudadanas,
·
competencias
·
ciudadanas,
·
deliberación,
·
negociación
·
colaborativa.
·
Actitudes y prácticas democráticas de la persona
joven como ciudadano o ciudadana
Temas de convocatoria estudios sociales undécimo nivel. Fecha aplicación miercoles 16
de octubre 2013
·
Identificar
las principales características del relieve, clima, fauna y vegetación de Costa
Rica.
Geografía de Costa Rica.
Caracterización física y ambiental de Costa Rica.
Relieve: principales formas del relieve: Eje Montañoso central. Llanuras
e hidrografía. Clima. Características. Tipos de vegetación.
·
dentificar
los tipos de regiones, los criterios para su definición, las características de
las regiones socioeconómicas y la problemática que presentan.
las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Criterios para definir una
región.
Tipos, ubicación y características de las regiones: naturales y
socioeconómicas (según MIDEPLAN): Región Chorotega. Región Huetar Norte. Región
Huetar Atlántica. Región Central. Región Pacífico Central. Región Brunca.
Problemática socioeconómica.
·
Explicar
los acontecimientos que ocasionaron transformaciones en el Estado liberal, de
1914 a 1929, en Costa Rica.
Costa Rica: Período Republicano (de 1914 hasta la actualidad).
Decadencia del Estado y de la economía liberal (1914-1949).
Efectos de la Primera Guerra Mundial en Costa Rica: Reforma Tributaria.
Primer Banco Estatal.
Influencia de las organizaciones sociales y políticas, en la reforma del
Estado liberal:
Confederación Nacional de Trabajadores (1913). Partido Reformista (1923).
Partido Comunista (1931)
Artesanos, gremios y sindicatos obreros.
Crisis de 1929 y la depresión de 1930. Repercusiones socia-les,
políticas y económicas
·
Distinguir
las características socioeconómicas, políticas y culturales de Costa Rica
durante el Estado Gestor o Benefactor.
El Estado Gestor o Benefactor y el Modelo de Sustitución de
Importaciones (1949-1980).
Nuevos actores sociales y partidos políticos.
El ascenso de los sectores medios.
El sistema de partidos políticos.
Diversificación agrícola.
Proceso de industrialización.
Comercio exterior: importaciones y exportaciones.
Educación y movilidad social.
Ampliación de los servicios de salud.
·
Comprender
los antecedentes e implicaciones económicas, sociales y políticas de los
Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica.
Costa Rica: Crisis del Estado Gestor o Benefactor: de 1980 a la
actualidad.
La crisis de los precios del petróleo y sus repercusiones en Costa Rica.
Deuda externa y deuda interna.
Programas de Ajuste Estructural: concepto, características e
implicaciones en: Servicios de salud
La educación: movilidad social, vivienda.
Reforma del Estado
Empleo: sector público y la Banca,
Agricultura e industria
Productos no tradicionales y la promoción de las exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario